sábado, 16 de febrero de 2013

Lincoln: Steven Spielberg y la otra cara de la guerra.


El Color Purpura (1985), La lista de Schindler (1993), Amistad (1997), Salvando al Soldado Ryan (1998), Munich (2005), Caballo de Guerra (2011), con estos títulos queda claro que el racismo (esclavitud), la guerra y algunos temas políticos no son desconocidos para Steven Spielberg y esta vez le toco el turno a la guerra civil estadounidense  le toco el turno a uno de los mas importantes, famosos y mejores presidentes que ha tenido Estados Unidos: Abraham Lincoln (1809 - 1865). Fue un buen año para Abraham Lincoln no solo por esta película dirigida por el tal vez mas famoso director de cine de la actualidad (Spielberg) sino porque este mismo año dos dementes llamados Tim Burton y Timur Bekmambetov hicieron una película llamada Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros tan demencial como su nombre.

Con Lincoln Steven Spielberg se arriesgo a mostrar una cara diferente de la guerra, se arriesgo a hablar de la guerra por dos horas y media sin ni siquiera mostrarla. A pesar de que la película ocurre principalmente entre complejos diálogos y situaciones políticas (diálogos y situaciones difíciles de entender cuando no se tiene clara la historia de los Estados Unidos, su forma de gobierno y la situación que vivía el país en la guerra civil) la película no deja de ser interesante a pesar de que si uno se descuida se puede perder el hilo fácilmente.



La película trata sobre la lucha de el presidente Lincoln por abolir la esclavitud en Estados Unidos con la ayuda del partido Republicano y a pesar de los duros ataques de algunos dirigentes Democráticos, con la excusa de la guerra Steven Spielberg plantea la moralidad de un Lincoln que debe decidir entre escuchar los gritos de los americanos que quieren que se acabe la guerra ya mismo o postergarla hasta el punto de decirle fin a la esclavitud.

Entre la casa blanca y el cámara de representantes, la película exaltando al presidente Lincoln nos muestra todas y cada una de sus tácticas para lograr su casi imposible objetivo: la libertad de los esclavos y con eso lograr el fin de la guerra: Conflictos que quedan solo fundamentados en los imaginarios de el publico porque nunca se ven ni los estragos de la guerra ni los de la esclavitud (El otro extremo de Django Unchained) 



Daniel Day-Lewis quien interpreta a Abraham Lincoln nos regala una vez mas una excelente y prácticamente magistral interpretación (por la que muy seguramente se volverá a ganar el premio Oscar siendo este su tercer premio después de Mi pie izquierdo (1989) y Pozos de Ambición (2007) y convirtiéndose en el actor masculino con mas premios Oscar a mejor actor a la fecha), con un sin fin de detalles desde como camina hasta como pone sus manos cuando habla, cuando se sienta, la voz, la risa todo parece ser perfectamente estudiado y no es de sorprendernos ya que a mi modo de ver no hay actor que estudie mejor sus personajes como Daniel Day-Lewis (desde 1998 solo ha aparecido en 5 películas: Pandillas de Nueva York (2002), La balada de Jack y Rose (2005), Pozos de Ambicion (2007), Nine (2009) y por supuesto Lincoln)

Mis respetos para Tommy Lee Jones quien hace lo que para mi es su mejor interpretación en su carrera, en algunos momentos Lee Jones se apodera tanto de la pantalla que resulta ser mucho mas llamativo e interesante que el mismo Lincoln de Day-Lewis, igualmente Sally Field quien interpreta a la esposa de Abe también hace una actuación destacable a pesar de que es opacada en cada una de sus escenas ya sea por Day-Lewis o Lee Jones.



La atmósfera oscura de la película por el gran director de fotografía Janusz Kaminski (La lista de Schindler, Salvando al soldado Ryan, La escafandra y la mariposa) deja claro la situación que se esta viviendo y la dirección de arte exalta principalmente los espacios interiores como la casa blanca y la sala de comunicaciones sin dejar ningún detalle suelto. El montaje que se evidencia principalmente en las escenas donde el telégrafo se vuelve el protagonista en las distancias largas es bastante acertado. 

Una buena película que lastimosamente no es fácil de ver por su cantidad excesiva de diálogos y porque de una u otra forma decepciona al darle por completo la espalda a mostrar la guerra civil y la crudeza de la esclavitud pero cumple con un objetivo exaltar a ese gran hombre que fue Abraham Lincoln.







Próxima Critica: Sliver Linings Playbook (Los Juegos del Destino) Director: David O. Russell

No hay comentarios:

Publicar un comentario