domingo, 14 de julio de 2013

Epic (El reino secreto): Entrando a mundos que unos creerian son imaginarios.


Ya queda claro que cuando hablamos de películas de animación no hay límites de nada, sino fue imposible para el cine de acción meternos en un mundo en donde enanos, elfos, magos y hobbits conviven juntos, para el cine de animación es mucho más fácil presentarnos mundos e historias al parecer inimaginables, pasando por juguetes que cobran vida y villas en donde conviven los personajes de los cuentos de hadas llegamos a Epic la más reciente apuesta de la 20th Century Fox Animation la empresa encargada de dar a luz proyectos como Rio, La Era de Hielo y otras películas innecesarias como las mismas secuelas de la Era de Hielo y Robots. Epic seguramente no es de esas películas que inspiran sueños y que de cierta forma se siembran en los corazones de los espectadores como alguna vez lo hicieron las películas de Pixar como Toy Story, Monsters Inc., Up y Wall-E pero si es una película autentica, con una buena historia y sobretodo con una excelente uso de la imaginación de sus creadores.


Epic cuenta la historia de Mary Katherine, también conocida como M.K. una adolescente quien tras la muerte de su madre, se va a vivir al campo con su padre una especie de científico loco obsesionado con sus investigaciones que por esto mismo perdió a su familia. En medio de este panorama en donde M.K. no quiere vivir con ese hombre obsesivo que perdió a su esposa e hija y decide irse de la casa, en ese proceso de salir de su casa y por varias circunstancias casuales M.K. termina siendo encogida (como en Querida, encogí a los niños) e involucrada en una guerra de seres diminutos en donde los insectos y las flores tienen vida, hay guerreros diminutos y lo que pasa en ese mundo por alguna razón afecta el correcto funcionamiento de toda la humanidad.

Es una buena película y lo principal que quiero resaltar hablando de lo positivo son los grandes logros en cuanto a animación, los colores, los vestuarios de los personajes, los decorados, las escenografías y todo lo que fue necesario para darle fuerza a ese reino secreto en miniatura que es realmente el protagonista de la película. Esto hace que mientras la película avance el espectador quiera ver más personajes y más escenarios ya que están tan bien creados que uno siempre quiere ver más.


En cuanto a la historia, aquí es donde me atrevo a decir que la cosa se complica un poco, es una buena historia, sencilla y divertida lo necesario para que un niño la entienda y la disfrute lo cual realmente es lo más importante en este tipo de películas pero el problema es que en este momento de la historia este tipo de películas casi que ya está prohibido hacerlas solo para niños porque se convierten en películas que también son atractivas para los jóvenes y los adultos incluso, y la historia funcionaria de esa manera si no se le diera tanto peso a los personajes payasescos que cada vez son más estereotipados y al humor físico de manera exagerada y a veces innecesario. Sin duda aunque estos aciertos visuales de los que ya hable que incluso resultan más interesantes para un adulto que para un niño son arruinados si nos ponemos a ver como algunos personajes se vuelven molestos y hasta parecen sobresfuerzos (fallidos, obviamente) de los mismos productores por convertirlos en iconos para los niños como el burro de Shrek o los Minions.


Es buena y mala a la vez, pero vale la pena verla porque seguramente es como ver Alicia en el país de las maravillas de Disney y todas las películas de ese tipo pero con montones de mejoras visuales, seguramente no va a cambiar la vida de nadie ni se va a convertir en las favoritas pero es una película que entretiene bastante y está muy bien hecha.



Puntuación: 3 estrellas sobre 4.













No hay comentarios:

Publicar un comentario