domingo, 29 de diciembre de 2013

Wadjda (Una sociedad vista por los ojos de la inocencia) (Dirección: Haifaa al-Mansour)


A sus once años de edad Wadjda se convierte en la perfecta personificación de la sociedad Saudi, una sociedad que ante nuestros ojos occidentales parece más una película de ciencia ficción que un drama social y realista ya que Wadjda la obra de la directora saudita Haifaa al-Mansour no es sólo el primer largometraje realizado en Arabia Saudita sino que además es una observación con lupa de la sociedad Saudi la cual se aleja de nuestras realidades incluso más de lo que nuestros imaginarios y los medios a los que tenemos acceso siempre nos han dicho.



Wadjda narra la vida de una pequeña niña que fácilmente empatiza con el espectador por su inteligencia y su forma distinta de pensar pero sobre todo por su constante lucha por su pequeño y sencillo sueño de tener una bicicleta, un sueño que implica enfrentarse a una sociedad que desde los primeros minutos la misma película nos hace despreciar. Afortunadamente esta película es observada desde los ojos de la mujeres tanto Wadjda quien tiene un sueño que sobrepasa a una sociedad marginal como su madre que tiene que luchar para que su esposo se fije en ella y continué con una relación monogamica con ella; todo esto nos permite sentir y ver las capas de machismo, de intolerancia y de desacuerdo que siempre ha sido muy bien guardado.


Ver Wadjda es ver una de las más grandes críticas a la sociedad Saudi que tal vez se hayan hecho o por lo menos una de las críticas con mayor trascendencia internacional que hay hasta ahora, a pesar de no ser una gran historia de que en algún punto el final se vuelve predecible y de que en cuestiones técnicas no se está viendo una obra de arte, sin embargo los mismos aciertos de actuación, los aciertos en los diálogos y en los pequeños detalles de la película (que parecen no tener importancia argumental pero sin duda si tienen importancia crítica hacia la sociedad saudita) que muchas veces parecen irrisorios como el de tener el Corán cerrado para que no sea escupido por el diablo, nos hacen creernos y entender el día a día de los personajes y comprender casi a perfección las desilusiones que habitan en su mente.


Vale la pena ver esta película, para entender un mundo en el que habitamos y que al igual que los hombres de esta guardamos total indiferencia hacia esta sociedad, vale la pena verla para enamorarnos de Wadjda de su ingenio e inteligencia, vale la pena verla para conocer una parte de nuestro mundo, vale la pena verla para disfrutar una película que ante nuestros ojos parece de extraterrestres pero ante nuestros corazones sin duda es de seres humanos por muchos momentos más humanos que nosotros mismos.


Mi Calificación: 3 estrellas y media (Sobre 4)









No hay comentarios:

Publicar un comentario