viernes, 8 de febrero de 2013

Lo Imposible: De un tsunami a la soledad y al miedo (Director: Juan Antonio Bayona)



Terremotos, huracanes, tsunamis, tornados, maremotos; ahora es toda una tendencia representarlas en el cine, El día de la independencia (1996), El día después de Mañana (2004)2012 (2009) (Todas dirigidas por un señor llamada Roland Emmerich) y por supuesto esta película llamada Lo Imposible no es la excepción, aquí hablamos de un Tsunami, de una historia real y de Tailandia, hablamos de una familia al parecer de origen ingles pero residentes en Japón (en la vida real es una familia española) hablamos de una familia "perfecta", todos se aman, todos juegan, todos son lindos y van a pasar las mejores vacaciones de sus vidas en Tailandia, hablamos de un Tsunami que va a atacar a esta familia (claro, a muchas otras mas también)

Lo imposible es una historia sencilla, tal vez ni siquiera es original, pero no deja de ser entretenida y hasta conmovedora, la familia Bennet (de la que hablamos la vez pasada) esta de vacaciones en Tailandia, todos juegan muy felices en una piscina y son separados por un Tsunami. El resto de la película trata sobre como luchan por ponerse a salvo y como luchan para poder volverse a reunir.



La película es bastante conmovedora, triste, incluso dolorosa, me parece que logra bastante bien sus objetivos, conmovernos, encariñarnos a sus protagonistas y lograr tensión para que estos logren sus objetivos (volver a estar juntos), tiene unas actuaciones bastante buenas, en especial la de Naomi Watts (en lo que considero una de sus mejores trabajos en su carrera como actriz) a quien hace tiempos no le veía buenas actuaciones, de hecho le veía unas bastante malas como la de King Kong (2005), igualmente Tom Holland el niño de 13 años que interpreta al hijo de Naomi Watts hace un muy buen papel, bastante destacable a pesar de su corta edad y que incluso por encima de Naomi es el personaje con mayor evolución durante la película.

Que la película logre conmover no es gratis, la música a cargo de Fernando Vélazquez nos ayuda a decir en que momento debemos conmovernos y el montaje a cargo de Elena Ruiz hace que de cierta forma el dolor físico de Naomi se sienta en el espectador y las ansias de los actores por encontrar por salir de esa situación se maximice.



A destacar la excelente dirección de arte a cargo de Eugenio Caballero (Ganador del oscar por El Laberinto del Fauno (2006)) muy bien ambientados todos los exteriores, la clínica, la ciudad y el campo (la destruida ciudad y el destruido campo) sin duda alguna nos traslada a lo que es una ciudad paradisiaca después de un Tsunami.

Creo que es una buena película pero no ofrece nada nuevo, nada que no se haya visto en las anteriores películas de desastres, nada diferente, mas allá de conmovernos por dos horas y de mostrarnos como se llega al predecible final, una película que ya se había visto antes y que seguramente seguiremos viendo algo parecido, una película dirigida, escrita, producida y realizada por españoles y que a pesar de todo esto se sigue sintiendo como una película hecha en Hollywood por los mimos "gringos" de siempre.






No hay comentarios:

Publicar un comentario