Ben Affleck el actor que se hizo famosos (no se como) por aparecer en películas en donde no solo su actuación sino que todas las películas eran en si bastante malas (por ejemplo Daredevil (2003) y Gigli (2003)) sin embargo este joven que ya pasa por los 40 años tomo la decisión para fortuna de todos a los que nos gusta el cine de volverse director hace 6 años y se ha puesto al frente de películas bastante bien hechas que hasta el año pasado me seguía sorprendiendo que fueran de Ben Affleck como Gone Baby Gone (2007) y The Town (2010) pero este año en su tercer intento como director Ben Affleck demostró quien es como director, lo mucho que vale como director, porque se trata de una película que sin lugar a dudas se convierte en una nueva visión de las películas de suspenso, de espionaje y de política se trata de Argo que afortunadamente no es una película de ciencia ficción.
La película parte desde la toma de la embajada estadounidense en Irán en 1979, toma en la que 6 de los funcionarios de la embajada se escapan antes de que los rebeldes los capturen y maten obviamente y se esconden en la embajada canadiense. ¿Como sacarlos de allí y devolverlos de nuevo a casa? Aquí entra Ben Affleck (A quién a pesar de haber hecho esta gran película me sigue sin convencer como actor) quien interpreta a un agente de la CIA (De origen mexicano por cierto) llamado Tony Mendez cuyo trabajo consiste en devolver gente al país como en este caso.
Ben Affleck tiene una idea, inventarse una película de ciencia ficción llamada Argo, la cual se podría rodar en Irán y para eso necesita ir a ver las locaciones con su equipo (los 6 funcionarios atrapados en Irán) con la ayuda de Lester Siegel y John Chambers (Alan Arkin y John Goodman, ambos excelentes actores haciendo excelentes papeles) Tony Mendez logra crear una película que parece real, prensa, afiches, etc y viajara a Irán para entrenar y hacer parecer a este grupo de funcionarios un equipo de cine.
La película logra tensionar, emocionar y poner en suspenso durante casi toda su duración desde la claustrofobia que se siente cada vez que vemos a los 6 funcionarios americanos, la crudeza y barbaridad con la que es retratada esa Irán a la que se deben enfrentar los personajes, en contraste con un al parecer ridículo Hollywood. La fotografía hace sentir que la película realmente esta hecha en los años 70 en colaboración con un impecable vestuario y maquillaje de parte de todos los actores que se ven frente a la cámara.
Dos horas exactas de emoción, de suspenso, de tensión, de miedo, de claustrofobia, de cine falso, de espionaje, de formalismos políticos a veces innecesarios, de guerra en Irán y de buen cine. Alan Arkin dice "que el cine es el negocio de las grandes mentiras" personalmente aquí en Argo me parece que les funciono bastante bien retratar esas mentiras.
Proxima critica: Django Unchained (dirigida por Quentin Tarantino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario